Biografía de María Izquierdo
María Izquierdo fue una destacada artista mexicana nacida en 1902 en San Juan de los Lagos, Jalisco. A pesar de haberse iniciado en el arte de manera autodidacta, logró destacar en la escena artística de México y se convirtió en una de las pocas mujeres artistas de su época en alcanzar fama internacional.
Izquierdo comenzó su carrera artística a los 17 años, cuando decidió trasladarse a la Ciudad de México para estudiar en la Academia de San Carlos. Durante su carrera, se inspiró en el folclore y las tradiciones mexicanas, incorporando elementos de la cultura popular en sus obras.
También tuvo la oportunidad de conocer a importantes artistas de la época, como Diego Rivera y Frida Kahlo.
En 1936, conoció a el poeta francés Antonin Artaud, el cual comentó que “María Izquierdo estaba en sintonía con las verdaderas fuerzas del alma india”.
En cuanto a su obra, las pinturas de María son variadas en cuanto a iconografía se refiere, incluyendo naturalezas muertas, autorretratos, retratos, bodegones, altares, escenas de circo, etc.
Una de las características más notables de su obra es la representación recurrente de la figura femenina en diversos escenarios.
En varias de sus obras, María Izquierdo reinterpretó las tradiciones mexicanas y creó atmósferas cercanas al surrelismo en torno a objetos populares que encontraba fasinantes.
Principales obras de María Izquierdo
- Retrato de Belem, 1928
- La Sopera, 1929
- El teléfono, 1931
- Hombre con caballo, 1932
- Naturaleza muerta, 1932
- El domador, 1932
- Calvario, 1933
- Alegoría del trabajo, 1936
- Alegoría de la libertad, 1937
- La raqueta, 1938
- Caracoles, 1939
- Retrato de Juan Soriano, 1939
- Ensayo de ballet, 1939
- El circo, 1939
- El mantel rojo, 1940
- El ronzal azul, 1940
- Estación tropical, 1940
- Escena de circo, 1940
- El baile del oso, 1940
- Retrato de María Asúnsolo, 1941
- El alhajero, 1942
- Mi tía, mi amiguito y yo, 1942
- Guachinango, 1943
- Troje, 1943
- Orquídeas, 1944
- Viernes de Dolores, 1944 – 45
- Coscomates, 1945
- Retrato de Edmé Moya, 1945
- Zapata, 1945
- Payasos, 1945
- Naturaleza muerta con huachinangos, 1946
- Armario abierto, 1946
- Llamas de Machu Pichu, 1946
- Caballos en el río, 1946
- El idilio, 1946
- La niña indiferente, 1947
- Autorretrato, 1947
- Alacena, 1947
- La soga, 1947
Museos que cuentan con su obra
La obra de María Izquierdo ha sido expuesta en importantes museos de todo el mundo, incluyendo:
- Museo de Arte Moderno de Nueva York
- Museo Nacional de Arte de México
- Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid
- Museo Kaluz
Además, existe una galería de arte en su honor en San Juan de los Lagos, Jalisco, México.
Datos curiosos sobre María Izquierdo
María Izquierdo fue la primera mujer mexicana en tener una exposición individual en el extranjero, cuando presentó sus obras en Nueva York en 1930.
También fue la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Artes Plásticas de México en 1982, un año antes de su fallecimiento.
En su honor, el gobierno de México instituyó la Bienal de Pintura María Izquierdo.
Precio de las Obras de María Izquierdo
El precio de la obras depende del formato, técnica y tiraje de cada obra, aquí te mostramos los precios de las obras de María Izquierdo que Galería de Arte MX tiene en venta.
Más obras similares
Esta es una de las formas en las que Galería de Arte MX contribuye a que el arte plástico mexicano sea cada vez más reconocido a nivel internacional.
Creamos un espacio único donde el arte mexicano contemporáneo puede explorar diversas técnicas y temas en cada rincón de nuestra cultura y realidad sin limite.